Siguiente: Convenciones en el nombre
Subir: Red Hat Linux
Anterior: Caracter�sticas de la instalaci�n
Índice General
Índice de Materias
El sistema de administración de paquetes RPM de Linux Red Hat, administra el software definiendo cómo se crea un paquete para la instalación y almacena información
acerca de sus componentes y la forma de instalación durante el proceso de construcción.
Un paquete RPM contiene un bloque organizado de datos en su encabezado. Éstos pueden agregarse a una base de datos que describa, por ejemplo,
a dónde pertenece el paquete, qué paquetes de soporte se requieren, si los paquetes requeridos están instalados, y proporciona una forma de determinar las dependencias del software.
El Administrador de Paquetes de Red Hat (RPM) da a los administradores de sistema la habilidad de:
- Actualizar componentes individuales o sistemas enteros manteniendo la configuración actual.
- Buscar en la base de datos la ubicación de ficheros, paquetes, o información relacionada.
- Realizar verificaciones que comprueben que el software fue correctamente instalado.
- Mantener ``prístinos'' los paquetes de código fuente, (es decir, proporcionar de forma separada el código original del autor y el modificado por otras personas),
de modo que pueda hacerse un seguimiento de las dificultades que surjan al portar el programa a otras plataformas.
Debido a que RPM hace esto, se pueden instalar, actualizar o eliminar paquetes con una simple línea de órdenes en modo de texto o con
unas pocas pulsaciones del ratón en la herramienta de administración de paquetes X-Window. Ejemplos de uso de RPM desde la línea de órdenes son:
Hay cosas mucho más complicadas que RPM puede hacer, como pedir a un paquete
que descubra si está instalado y su versión, o pedir información a un paquete no instalado.
En esencia, hace casi cualquier cosa que una herramienta de administración de paquetes debería hacer. Y Red Hat
ha puesto RPM bajo la Licencia Pública General GNU.
Subsecciones
Siguiente: Convenciones en el nombre
Subir: Red Hat Linux
Anterior: Caracter�sticas de la instalaci�n
Índice General
Índice de Materias
Ismael Olea
2002-09-26