Siguiente:
Pr�logo a la Traducci�n
Subir:
: Instalación y Primeros
Anterior:
: Instalación y Primeros
Índice de Materias
Índice General
Pr�logo a la Traducci�n al Castellano
Pr�logo
Pr�logo a la edici�n anterior
Sugerencias para principiantes en UNIX
Sugerencias para gur�s de UNIX
Destinatarios
Organizaci�n.
Agradecimientos
Agradecimientos de la anterior edici�n
Cr�ditos y t�rminos legales
Cr�ditos a la traducci�n al castellano
Notaci�n usada en este documento
Introducci�n a
Acerca de este libro
Breve historia de
Caracter�sticas del sistema
Programas
Formateado y procesado de textos
Lenguajes y utilidades de programaci�n
Introducci�n al sistema X-Window
Introducci�n a las redes
Telecomunicaciones y software para BBS
World Wide Web
Interacci�n con MS-DOS
Otras aplicaciones
Acerca del Copyright
Dise�o y filosof�a de
Diferencias entre y otros sistemas operativos
�Por qu� usar ?
frente a MS-DOS
frente a otros sistemas operativos
frente a otras implementaciones de UNIX
Requerimientos de hardware
Requisitos de Placa Base y de CPU
Requisitos de memoria
Requisitos de la controladora de disco duro
Requisitos de espacio en disco
Requisitos de monitor y adaptador de v�deo
Hardware diverso
Tarjetas Ethernet
Fuentes de informaci�n sobre
Documentaci�n en-l�nea
en el WWW
Libros y otras publicaciones
Grupos de Noticias USENET
Listas de correo en Internet
C�mo obtener ayuda
Obtenci�n e Instalaci�n de GNU/Linux
Instalaci�n gen�rica
Principales distribuciones de
Preocupaciones comunes
Hardware
Planificaci�n
Hoja de trabajo de la planificaci�n del sistema
Rat�n
Considerar discos duros y CD-ROMs
Unidades de discos bajo
Instalando el sistema de ventanas X-Window
Hardware de sistema de redes
Planificaci�n 2� Parte
Estrategias de particionado
La partici�n de intercambio
Reparticionando
Haciendo copia de seguridad de su sistema antiguo
FIPS.EXE
Prepar�ndose para iniciar
Creando un disquete de arranque de bajo DOS
Creando un disquete de arranque bajo
Particionando el disco duro: fdisk y cfdisk
Distribuciones de
Debian GNU/Linux
Debian GNU/Linux: instalaci�n y caracter�sticas
Conseguir las im�genes de disquete
La descarga de paquetes
Arrancar con los disquetes e instalar Debian GNU/Linux
Usando Debian GNU/Linux
dselect
dpkg
Acerca de Debian GNU/Linux
Listas de correo
Sistema de b�squeda de errores
Muestras de agradecimiento de Debian
�ltima nota
Red Hat Linux
Caracter�sticas de la instalaci�n de Linux Red Hat
El sistema RPM de administraci�n de paquetes
Algunos comentarios sobre la actualizaci�n de Linux Red Hat
Creando los disquetes de instalaci�n
Medios de instalaci�n
Personalizando la instalaci�n por NFS o por disco duro
Instalaci�n m�nima recomendada
�Cu�nto espacio se necesita realmente?
Instalaci�n
Acerca del medio de instalaci�n otra vez
El resto de la instalaci�n
Despu�s de la instalaci�n
Caldera OpenLinux
Obtener Caldera OpenLinux
Prepar�ndose para instalar Caldera OpenLinux
Creaci�n de los disquetes de arranque/m�dulos
Preparar el disco duro
Slackware
Slackware no es para ti. (O quiz� si)
Una breve historia
�Por qu�, entonces?
�Actualizar? �Pi�nsalo dos veces!
Seleccionar un m�todo de instalaci�n
Discos de arranque: siempre cosa buena
Hoja de trabajo para la instalaci�n de Slackware
Haciendo funcionar Slackware
Crear algunos discos de arranque.
Arranque en acci�n
El programa ``setup'' de Slackware
�Eso es todo?
Solucionando algunos problemillas
Disfrutando del momento despu�s
�Considere reinstalar!
Asegurar el sistema.
S.u.S.E.
Comenzando la instalaci�n
Post-instalaci�n de S.u.S.E
Configurando las X
�ltimas actualizaciones
Procedimientos post-instalaci�n
Cuando se tienen problemas
Problemas arrancando el medio de instalaci�n
Problemas con el hardware
Problemas instalando el software
Problemas despu�s de instalar
Tutorial de
Introducci�n
Conceptos b�sicos de
Creaci�n de una cuenta
Registrarse en el sistema
Consolas Virtuales
Int�rpretes de �rdenes y �rdenes
Salida del sistema
Cambiar la contrase�a
Ficheros y directorios
El �rbol de directorios
Directorio de trabajo actual
Refiri�ndose al directorio inicial
Primeros Pasos en
Movi�ndonos por la estructura de directorios.
Mirando el contenido de los directorios
Creaci�n de directorios nuevos
Copiando ficheros
Moviendo ficheros
Borrando ficheros y directorios
Mirando en los ficheros
Obteniendo ayuda en l�nea
Acceder a los ficheros MS-DOS
Sumario de �rdenes b�sicas
Explorando el sistema de ficheros
Tipos de int�rpretes de �rdenes
Caracteres comod�n
Fontaner�a
Entrada y salida est�ndar.
Redireci�n de la entrada y la salida
Uso de tuber�as
Redirecci�n no destructiva de la salida
Permisos de fichero
Conceptos de permisos de fichero
Interpretando los permisos de fichero
Dependencias
Cambio de permisos
Gesti�n de enlaces a ficheros
Enlaces r�gidos
Enlaces simb�licos.
Control de tareas.
Tareas y procesos.
Primer plano y segundo plano.
Parando y relanzando tareas
Uso del editor vi
Conceptos
Comenzando con vi
Insertando texto
Borrando texto
Cambiando texto
�rdenes para mover el cursor
Guardandando ficheros y saliendo de vi
Edici�n de otro fichero
Inclusi�n de otros ficheros
Ejecuci�n de �rdenes del int�rprete
Obtenci�n de ayuda
Personalizando su entorno
Guiones del int�rprete de �rdenes
Variables del int�rprete de �rdenes y el entorno
Guiones de inicializaci�n del int�rprete
�Quiere seguir por su cuenta?
Administraci�n del Sistema
La cuenta root
Iniciando el Sistema
Utilizando un disquete de arranque
Utilizando LILO
Parada del sistema
El fichero /etc/inittab
Gestionando sistemas de ficheros
Montando sistemas de ficheros
Nombres de controladores de dispositivos
Comprobando sistemas de ficheros
Usando un fichero de intercambio
Gesti�n de Usuarios
Conceptos de gesti�n de usuarios
A�adir usuarios
Borrando usuarios
Poniendo atributos de usuario
Grupos
Responsabilidades de la Administraci�n del Sistema
C�mo proceder con los usuarios
Fijando las reglas
Lo que todo esto significa
Almacenamiento y compresi�n de ficheros
Pre�mbulo a la traducci�n al castellano
Usando tar
gzip y compress
Aplic�ndolos en conjunto
Usando Disquetes y Haciendo Copias de Seguridad
Utilizando disquetes para copias de seguridad
Copias de seguridad con unidades Zip
Hacer copias de seguridad a dispositivos de cinta
Utilizando disquetes como sistemas de ficheros
Actualizando e instalando software nuevo
Actualizando el n�cleo
Agregando un controlador de dispositivo al n�cleo
Instalando controladores en m�dulos
Actualizando las bibliotecas
Actualizando el gcc
Actualizando otro software
Tareas diversas
Ficheros de inicio del sistema
Estableciendo el nombre del anfitri�n
Qu� hacer en caso de emergencia
Recuperaci�n utilizando un disquete de mantenimiento
Arreglando la clave de root
Arreglando sistemas de ficheros corrompidos
Recuperando ficheros perdidos
Arreglando bibliotecas corrompidas
El Sistema X-Window
Requerimientos hardware de X-Window
Gr�ficos
Memoria, CPU y espacio en disco
Instalaci�n de XFree86
Examinando la configuraci�n hardware
Generar de forma autom�tica el fichero XF86Config
Configurar XFree86
Rellenando la informaci�n de la tarjeta de v�deo
Ejecutar XFree86.
Si se l�a demasiado el asunto
Redes
Redes TCP/IP
Hardware necesario.
Configuraci�n de TCP/IP en su sistema
Configuraci�n de SLIP
Utilizaci�n de dip
Redes de Conexi�n Telef�nicas y PPP
Qu� se necesita para empezar
Una visi�n de los pasos involucrados
Creando los guiones de conexi�n
Editando los guiones de inicio de PPP suministrados
Iniciando PPP en el servidor
Si el servidor usa PAP
Uso de MSCHAP
Desconexi�n del enlace PPP
Resolviendo problemas comunes una vez que la conexi�n funciona
Red con UUCP
Redes con sistemas Microsoft
Correo electr�nico
Noticias y Usenet
Fuentes de informaci�n sobre en ingl�s
Documentos en l�nea en ingl�s
Introducci�n al Linux Documentation Project
Libros y otras obras publicadas
T�tulos sobre
Uso de UNIX
Administraci�n de sistemas
El sistema X-Window
Programaci�n
Sobre el n�cleo
El Proyecto de Documentaci�n de Linux en castellano
El INSFLUG
P�ginas del manual en castellano
Bibliograf�a en castellano
Direcciones web de editoriales
Publicaciones en castellano
Prensa especializada
Tutorial FTP y lista de sitios de r�plica
Iniciando una transferencia ftp
Identific�ndose
Viendo qu� hay por ah�
Descarga de ficheros
Terminando la transferencia FTP
Utilizaci�n de ftpmail
Lista de servidores FTP de
Obtener una distribuci�n por correo postal
Distribuidores en Espa�a
Distribuidores en Hispanoam�rica
The GNU General Public License
Índice de Materias
Sobre este documento...
Ismael Olea 2002-09-26