Puede ser llamado directamente por tarjetas que no tienen restricciones de tiempo, pero normalmente es llamado desde la capa de red despu�s de servir la interrupci�n para procesar frames encolados a trav�s de netif_rx.
Procesamos las opciones en la tarjeta. Si el frame est� destinado para la pila de protocolos entonces reencola el frame al nivel superior del protocolo. Si es un control para �l, entonces es procesado y descargado aqu�.
Tira la interface l�gica al canal. No es realizado de forma educada ya que asumimos que tambi�n estaremos tirando el DTR. Cualesquiera timeouts pendientes son eliminados.
Cierra cualquier sesi�n s�ncrona existente y comienza desde el principio. En el caso de PPP esto significa el negociado de LCP/IPCP y compa��a, mientras que para el HDLC de Cisco simplemente necesitamos comenzar a enviar keepalives
Esta funci�n informa al c�digo del protocolo s�ncrono que el enlace subyacente muri� (por ejemplo se tir� el transporte en X.21)
Incrementamos los n�meros m�gicos para asegurarnos de que si el otro extremo fall� en la notificaci�n empezaremos de forma correcta una nueva sesi�n. Esto sucede debido a la naturaleza de los dispositivos de telecomunicaciones en los que puedes perder el transporte en un s�lo extremo.
Habiendo realizado esto volvemos a la negociaci�n. Esta funci�n quiz�s sea llamada desde un contexto de interrupciones.
Cambia el MTU en el enlace. Esto s�lo puede ser llamado con el enlace ca�do. Devuelve un error si el enlace est� activo o si el mtu est� fuera de rango.
Dispositivo en el cual se realizar� la operaci�n ioctl
Bloque de petici�n de la interface del usuario
Comando que est� siendo emitido
Esta funci�n maneja las ioctls que quiz�s sean emitidas por el usuario para controlar los par�metros de un enlace PPP/HDLC. Realiza chequeos de seguridad y de si est� ocupado. Esta funci�n est� dise�ada para ser envolvida por llamantes que desean a�adir llamadas ioctls adicionales.
Inicializa el soporte PPP/HDLC en una interfaz. En el momento de llamada el elemento dev debe de apuntar al dispositivo de red al cual est� enlazado esta interfaz. La interfaz a�n no deber�a de estar registrada.
Este documento ha sido traducido por Rub�n Melc�n <melkon@terra.es>; y es publicado por el Proyecto Lucas
Versi�n de la traduci�n 0.04 ( Julio de 2002 ).
Si tienes comentarios sobre la traducci�n, ponte en contacto con Rub�n Melc�n <melkon@terra.es>