Node:Ficheros informativos, Next:Subdirectorios, Up:Anatomia de una distribucion CVS
En el nivel superior del �rbol de la distribuci�n, encontrar� algunos ficheros que contienen informaci�n �til (y enlaces a informaci�n m�s detallada). Estos ficheros son, en orden de importancia aproximado:
NEWS
- Este fichero enumera los cambios de una versi�n a la siguiente,
en orden cronol�gico inverso (es decir, la m�s reciente al principio). Si
ya ha estado usando CVS durante un tiempo y se ha actualizado a una nueva
versi�n, deber�a mirar en el fichero NEWS para ver qu� nuevas funciones
est�n disponibles. Adem�s, aunque la mayor�a de los cambios de CVS conservan
compatibilidad hacia atr�s, de vez en cuando hay cambios no compatibles. Es
mejor leer algo acerca de ellos aqu� que sorprenderse cuando CVS no se comporte
como espera que lo haga.
BUGS
- Este fichero contiene exactamente lo que piensa: una lista de
errores conocidos en CVS. Generalmente no har�n que la versi�n de CVS sea
inutilizable, pero deber�a leer el fichero cada vez que instale una nueva
versi�n.
DEVEL-CVS
- Este fichero es la "constituci�n" de CVS. Describe
el proceso mediante el cual se aceptan los cambios en la distribuci�n principal
de CVS y los procedimientos mediante los que una persona se convierte en
desarrollador de CVS. No necesita leerlo si s�lo quiere usar CVS; sin embargo,
resulta muy interesante si quiere comprender c�mo los esfuerzos descoordinados
de gente repartida por todo el mundo convergen en un programa que funciona. Y
por supuesto, hace falta leerlo si planea enviar un parche (sea para reparar
un error o para una nueva caracter�stica) a CVS.
HACKING
- Pese a su nombre, el fichero HACKING no dice mucho
del dise�o o implementaci�n de CVS. Es principalmente una gu�a de
est�ndares de programaci�n y otros asuntos t�cnicos para gente que piense
en escribir un parche para CVS. Puede verse como un ap�ndice del fichero
DEVEL-CVS. Despu�s de comprender la filosof�a b�sica del desarrollo
de CVS, debe leer el fichero HACKING para traducir esta filosof�a a unas
pr�cticas concretas de programaci�n.
FAQ
- �ste es el documento de "Preguntas Frecuentes" (FAQ o "Frequently
Asked Questions" en ingl�s). Desgraciadamente ha tenido una historia de
mantenimiento bastante irregular. David Grubbs se encarg� de �l hasta
1995. En ese momento (presumiblemente) estaba muy ocupado, y el fichero
languideci� durante un tiempo. Finalmente, in 1997, Pascal Molli retom�
el mantenimiento. Molli tampoco tuvo tiempo para mantenerlo a mano, pero al
menos encontr� tiempo para ponerlo en su sistema autom�tico FAQ-O-Matic,
que permite al p�blico mantener las FAQ de un modo descentralizado
(b�sicamente, cualquiera puede editar o a�adir entradas mediante un formulario
Web). Probablemente esto fue una buena idea, puesto que al menos las FAQ est�n
siendo actualizadas de nuevo; sin embargo, la organizaci�n general y el control
de calidad no son del mismo nivel que si una �nica persona las mantuviera.
La versi�n maestra de las FAQ est� siempre disponible en el sitio Web de Molli (http://www.loria.fr/~molli/cvs-index.html, bajo el enlace "Documentation"). El fichero FAQ que se encuentra en las distribuciones CVS se genera autom�ticamente desde la base de datos de FAQ-O-Matic, as� que para cuando llega al p�blico est� un poco anticuado. Sin embargo, puede ser de gran ayuda si busca sugerencias y ejemplos sobre c�mo hacer algo espec�fico (como fusionar una rama enorme al tronco o "resucitar" un fichero eliminado). La mejor forma de usarlo es como documento de referencia; puede abrirlo en su editor favorito y hacer b�squedas de los t�rminos que le interesen. Intentar usarlo como un tutorial ser�a un error - le faltan demasiados puntos importantes sobre CVS para servir de gu�a completa.